Los niños que crecen con sus abuelos son más felices.

Gracias a este vínculo tan especial. Los pequeños se hacen demasiado felices y son mucho más cariñosos. Los maravillosos recuerdos y los refuerzos emocionales son los que marcarán el carácter y el desarrollo vital de los más pequeños. La compañía de la persona adecuada puede hacer que los seres humanos sean mucho más productivos en su edad adulta.

Hay lazos familiares muy fuertes, especialmente cuando los niños son nuevos en la familia. Es un caso muy especial ya que crecen con el calor cariñoso de sus abuelos, los que ya tienen experiencia y saben que serán más cariñosos con sus nietos.

Es un caso muy peculiar, ya que se presentan dos cosas muy beneficiosas para ambos, tanto para los pequeños como para los abuelos. Y aquí te traemos en detalle las razones por las que los beneficios para estas relaciones aportan mucho más a una familia que a una convencional.

Resulta que los pequeños son como una esponja, y todo lo que ven lo absorben. Los niños se enriquecen en dinámicas afectivas y refuerzo emocional. Esto desarrolla en gran medida su autoestima y fortaleza emocional. Por si fuera poco, pasa a formar parte del legado de recuerdos inolvidables.

Por qué es importante el papel de los abuelos con sus nietos

No se trata de que los abuelos quiten el papel de padres y toda la atención se dirige hacia ellos. Tampoco es necesario cumplir con todos los cuidados que necesita un pequeño, ni mimar más a los pequeños. Es mucho más que eso.

Su papel es demasiado importante, ya que como formadores se encuentran con experiencia y tiempo. El cariño para brindarles es ilimitado, y entre muchos otros, cuyas huellas de estas acciones quedarán plasmadas en sus almas para siempre.

Características de los niños criados por los abuelos

Estas son algunas características que logran tener los niños cuando son criados por los abuelos, algunas de ellas te sorprenderán.

Se realizó un estudio en el Reino Unido, donde se encontraron estas tres peculiaridades en niños que crecieron con los abuelos.

Mejor desarrollo social y emocional.

Esta investigación demostró que el desarrollo socioemocional entre ambos grupos de niños. Durante dos años consideraron varias variables para comparar a los niños criados en el sistema formal y de guardería y los cuidados por sus abuelos.

Se demostró que existe una “asociación muy positiva entre el desarrollo socioemocional de los niños y el haber sido cuidados por sus abuelos, particularmente entre las familias más educadas”

Por otro lado, algunas familias con desventajas socioeconómicas se benefician del sistema de guardería. En cuanto al desarrollo socioemocional.

Buen comportamiento.

Hubo un debate, en el que los abuelos pueden malcriar a sus nietos. Sin embargo, hay una investigación publicada en el Journal of Family Psychology que agrega ciertas cosas al respeto.

Se concluyó que estos niños y adolescentes mantuvieron una relación más cercana con sus abuelos y mostraron menos hiperactividad y mejor comportamiento que aquellos que tenían poco contacto con sus abuelos.

Esta etapa de tu vida es muy temprana, así que mantén un contacto directo sostenido en el tiempo. Tiene profundas implicaciones para el desarrollo personal. El amor y la experiencia y sabiduría de sus abuelos hacen que los niños crezcan más felices y seguros de sí mismos.

Mucha más habilidad lingüística.

Se demostró que todos los pequeños que crecieron con sus abuelos, adquirieron un vocabulario mucho más amplio y con un aprendizaje de estos mucho más rápido que con los que fueron cuidados en guarderías.

Dentro de los primeros 3 a 5 años, el primer grupo se desempeñó notablemente mejor que el segundo. Además, los resultados fueron muy notorios y en las familias una mejor situación socioeconómica.